
I Congreso Inmobiliario de las Misiones
“Convocatoria del sector inmobiliario, de la construcción, y de las nuevas tecnologías, de la región del Litoral Argentino y sus pares regionales del Mercosur en un marco de sustentabilidad”
Jueves 26 y viernes 27 de octubre de 2023
Organiza: CAMARA INMOBILIARIA DE MISIONES
Apoya: FEDERACION INMOBILIARIA REPUBLICA ARGENTINA


- DIRIGIDO A: Empresas Inmobiliarias, Corredores Inmobiliarios, Desarrolladores Inmobiliarios, Empresas Constructoras, Inversores, empresarios Arquitectos, Ingenieros, escribanos, Abogados, Agrimensores, profesionales de ciencias económicas, proveedores de bienes y servicios al sector, emprendedores, jóvenes, mujeres, clientes, público en general.
Objetivos del Congreso
- SUSTENTAR E IMPULSAR la integración del sector inmobiliario desde la región estratégica de Misiones, y los estados vecinos de Brasil y Paraguay.
- PROMOVER en esta convocatoria el posicionamiento de la Provincia de Misiones, y en particular de la ciudad de Posadas y sus áreas de influencia como centros de inversión y desarrollos inmobiliarios sustentables.
- POTENCIAR Y FACILITAR el intercambio regional para favorecer y estimular los negocios inmobiliarios entre los miembros y actores del sector en la región.
- INCENTIVAR la integración del sector inmobiliario para los miembros plenos del Mercosur.
- ESTIMULAR a través de encuentros nuevas políticas de integración del sector publico/privado en el marco de los objetivos del sector inmobiliario.
- CREAR Y POTENCIAR la consolidación de alianzas estratégicas comerciales entre los miembros participantes.
COMPOSICIÓN DEL CONGRESO:
PANELES DE EXPERTOS DE LA REGION.
PANELES DE DESAROLLOS INMOBILIARIOS
EXPERTOS / NETWORKING / WORKSHOPS comerciales e institucionales.
EXPOSICIÓN DE PROMOCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
- Disertaciones sobre temas de interés al sector.
- Experiencias sustentables transformadoras del rubro inmobiliario y desarrollos.
- Usina generadora de ideas, negocios emergentes, asociativismo estratégico, experiencias: mujeres, jóvenes.
- Evento inmobiliario inspiracional de inversiones en la región.
EJES DEL CONGRESO
- AREA SUSTENTABILIDAD Y MEDIOAMBIENTE
- AREA TECNOLOGIAS
- AREA DESARROLLOS INMOBILIARIOS
- AREA EJERCICIO PROFESIONAL
- AREA INTEGRACION Y TRABAJO EN EQUIPO
- Medioambiente: Impacto del cambio climático en las sociedades, ciudades sustentables, nuevas tendencias en construcción, bonos de carbono, de Misiones para el Mundo.
- Tecnología: Visualizar y formarse en materia de las nuevas tecnologías que impactan en el sector. Inteligencia Artificial, Domótica, cambios en la matriz de empleos. Silicon Misiones.
- Desarrollos Inmobiliarios. El corredor inmobiliario como desarrollador. Nuevas tendencias constructivas, nuevos desarrollos inmobiliarios en Misiones, en la región de Paraguay y Brasil, exposiciones en panel.
- Ejercicio de la profesión del corredor inmobiliario en Argentina, Paraguay y Brasil. Requisitos básicos legales, impositivos y notariales para invertir en el sector inmobiliario en cada región. Panel de expertos.
- Integración y Trabajo en equipo. Charla motivacional
Instituciones, Organizaciones y Organismos Aliados para la realización:
Apoyan: Ministerio de Turismo de la Nación. Gobierno de la Provincia de Misiones, Cámara de Representantes de Misiones, Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones, Municipalidad de la ciudad de Posadas, IPLyC, Parque del Conocimiento, Silicon Misiones.
Media partners: Misiones online, El Territorio, Primera Edición, Revista Códigos, Economis, Multimedios SAPEM, Canal 6, Canal 4, Misiones cuatro.
Institucionales partners: CCPIM, COLEGIO DE CORREDORES PUBLICOS INMOBILIARIOS DE MISIONES – FIRA, FEDERACION INMOBILIARIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA – CILA, CONFEDERACION INMOBILIARIA DE LATINOAMERICA.
Programa del Congreso





Lic. ALEJANDRO VANOLI
Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1987 con el título de licenciado en Economía. Forma parte del Grupo Fénix. Al año siguiente ingresó por concurso al BCRA. Durante 27 años ocupó posiciones técnicas y ejecutivas en la Comisión Nacional de Valores (CNV), el BCRA y el Ministerio de Economía, y trató temas como la negociación de la deuda pública, el desarrollo del sistema financiero y el mercado de capitales.5
Fue presidente del Banco Central de la República Argentina y Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social . Es Director de Synthesis.

Dr. Adrián Cosentino
Es el presidente de Orson Capital, una firma que provee servicios de asesoramiento y gestión para empresas, gobiernos y agencias e instituciones multilaterales.
Dentro del sector público se ha desempeñado como Presidente de la Comisión Nacional de Valores, Secretario de Finanzas de la Nación y Subsecretario de Financiamiento, miembro del Comité Ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, director del Banco BICE, representante del Ministerio de Economía en el Directorio del BCRA, Vicepresidente del Fondo de Garantía de la Provincia de Buenos Aires (FOGABA), Portfolio Manager del Fondo de Capital Social (FONCAP), director del Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE), entre otras posiciones relevantes. A nivel regional, ha actuado como Representante del Comité Regional Interamericano de IOSCO
Su experiencia en el sector privado incluye su rol como Portfolio Management de ITC Ventures y socio en N&C Consulting Group.
Es Economista y Dr. en Ciencias Económicas (UBA). Posgrado en Bancos y Finanzas en el Centro de Estudios Bancarios de Frankfurt y otro en Desarrollo Económico de la Universidad de Taipei.

Arq. EDUARDO SALDIVIA
Es arquitecto egresado de la UBA con una destacada carrera en el diseño sostenible. Ha desarrollado numerosos proyectos arquitectónicos y urbanos enfocados en la eficiencia energética y la utilización de materiales y tecnologías sustentables.
En su libro «Green is more», publicado en 2020, Saldivia profundiza en la importancia del diseño sostenible y su relación con la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Director de Revista Licencia Social. Asesor para el Ministerio de Cambio Climático de la Provincia de Misiones, primer Ministerio en América Latina dedicado exclusivamente a enfrentar el Cambio Climático. Director de Saldivia Arquitectos. Collaborator NYC Architecture Biennia.
Columnista especializado de Economis. Además, reconocido por su trabajo como profesor y conferencista, impartiendo cursos y charlas sobre arquitectura y diseño sostenible en diferentes universidades y eventos en todo el mundo.

Ing. GUILLERMO ANDRES CORTI
Egresado de la UNaM como Ingeniero electromecanico fundó Econtrol, una firma dedicada al desarrollo de sistemas para instalaciones domóticas y edificios inteligentes.
La compañía, ubicada en el Parque Tecnológico de Posadas, Misiones está dedicada al desarrollo de sistemas para instalaciones domóticas y edificios inteligentes.
Convertir un edificio analógico en inteligente es la premisa institucional.

MATEO SALVATTO
Fue reconocido como Innovador Humanitario del Año por MIT Technology Review, Mejor Innovador Social Global por la Universidad de Pekín, Delegado y Expositor del Foro de la Democracia de Indonesia y Emprendedor Destacado por el Congreso de la Nación, entre muchos otros premios.
Con solo 23 años es empresario y autor con su hermano Augusto de La batalla del futuro (Almuzara / Lea 2022). Hace seis años desarrolló la aplicación Háblalo, un programa con 140.000 usuarios que ayuda a la comunicación de personas con discapacidad. También es director de Innovación en el Instituto ORT de Argentina, una organización centrada en la educación. Nació en el barrio Caballito en Buenos Aires de una familia media. Asesora a compañías en procesos de innovación e inclusión, recorriendo el mundo dando conferencias, talleres educativos y charlas motivacionales, intentando convencer a la mayor cantidad de jóvenes de trabajar juntos para asegurar un futuro más inclusivo, justo, equitativo, colaborativo y tecnológicamente alfabetizado.

Arquitecto Gonzalo M. Enriquez
Egresado de la UCSF se desempeña como · Diseñador de arquitectura · Arquitecto de proyectos · Arquitecto auxiliar · Arquitecto paisajista
Arquitecto Proyectista y Director de Obra.
TRABAJAMOS CON PROYECTOS EN REALIDAD VIRTUAL
Tecnología de vanguardia permite al cliente caminar dentro del proyecto mucho antes de iniciar su construcción. Ofrece este tipo de servicios a aquellas empresas que se encuentren realizando fideicomisos o ventas desde el pozo para lograr captar potenciales compradores y ayudar a la comercialización de sus proyectos.

Ing. GUSTAVO ORTOLA MARTINEZ
Presidente de GO Real Estate: desarrolladora y comercializadora de proyectos inmobiliarios con alto valor agregado. Titular de LIKE Propiedades y de Academia Real Estate.
Especializado en desarrollos inmobiliarios, comerciales y de retail.
Enfocando su actividad en la creación, conceptualización, desarrollo y ejecución de proyectos inmobiliarios, en la definición del mercado objetivo, diseño de productos, estructuración financiera, comercialización y ejecución.
Se Destaca su participación en Desarrollos Inmobiliarios como Nordelta (Tigre, Buenos Aires); La Defensa (Casco Histórico, Ciudad de Buenos Aires); Ciudad Ribera (Puerto Norte, Rosario, Santa Fe). Como también en la creación de sus Modernas Prácticas y Marketing Inmobiliario Moderno para la definición y venta de productos y servicios inmobiliarios con valor agregado.
Ha dado conferencias en Argentina en varias capitales de Latinoamérica y España. Es docente en universidades de Argentina y Uruguay. Por su academia Real Estate han pasado más de 3000 alumnos participando de cursos: “El arte de la venta”, “Taller de marca personal inmobiliaria”, “La 5ta. Disciplina”, “Redescubrí el negocio inmobiliario”, “Planificación con meta monetaria”, entre otros.
Ha sido galardonado con los premios: Creatividad e innovación Reporte Inmobiliario 2009, 2011 y 2015, Gestión Inmobiliaria Creativa AEV 2011, Arquitectura Clarín 2011, Sociedad Central de Arquitectos 2011 y Joven Desarrollador AEV 2011, Voces Inmobiliarias 2019.
Autor del libro “Marketing para Desarrollos Inmobiliarios” de BRE Ediciones y actualmente está editando otros dos libros “La 5ta. Disciplina Inmobiliaria” y “El Arte de la Venta”.
Columnista especialista en los diarios de mayor circulación de Argentina.
Hacedor, responsable de que las cosas pasen y dice que su propósito de vida es lograr que sus 5 hijos sean buenas personas.